En la tarde ayer, en el Salón Delia Parodi del Congreso de la Nación, se llevó a cabo la presentación formal del proyecto de Ley para el Fomento del Montañismo y el Acceso Libre, con el propósito de garantizar el derecho público a acceder a zonas de montaña para la recreación y actividades deportivas, que hoy se encuentran restringidas.
El evento contó con la presencia del diputado Carlos Castagneto, quien presentó el proyecto de ley y los diputados nacionales, Liliana Mazure y Horacio Alonso. Expusieron en la oratoria el Secretario de Andinismo de la Federación Argentina de Ski y Andinismo (FASA), Martín Lascano, y Mauricio Bianchi, representante del Colectivo Andinistas Argentinos. Además, estuvieron presentes asesores, especialistas y asociaciones de montañismo de todo el país.
El interés del proyecto impulsado por FASA también se dirige a fomentar la actividad. Al respecto, Martín Lascano expresó: “El montañismo es un deporte que surge de la misma necesidad del hombre de explorar, de su curiosidad. Con esa curiosidad, empezamos a recorrer la montaña con otros intereses, hasta llegar a lo que hoy conocemos como el andinismo. La FASA está participando activamente hace unos años con la Unión Internacional de Asociaciones de Alpinismo (UIAA), donde tenemos un trabajo conjunto de llevar el deporte y mostrar hacia el mundo lo que estamos haciendo en Sudamérica. Argentina tiene una posición preferencial dentro del deporte y nos están viendo en otra forma».
Según el diputado Castagneto, el proyecto de ley busca como solución declarar a las montañas como “bienes de interés deportivo, cultural y socio-recreativo”. La charla puso énfasis a las actividades que, actualmente, se encuentran restringidas y que albergan distintas áreas sociales, tales como la educación, el deporte, la recreación, la ciencia, la cultura y la religión. A su vez, se remarcó la intención de buscar una solución que no implique forzar a los dueños a abandonar las tierras, sino a encontrar un mutuo acuerdo, basado en la compresión de intereses y de las prácticas.
Mauricio Bianchi, por su parte, comentó que “el proyecto es pionero en Latinoamérica dado a que no existe otro proyecto de esta índole en los restos de los países”. Además, considera positivo que “ingrese desde la Comisión de Deportes, y no desde el Turismo”. Bianchi resaltó que “no se busca generar un derecho, sino preservar un derecho que ya tenemos”. “Es un proyecto que surge desde los montañistas y se dirige hacia el Congreso”, concluyó.
El proyecto tiene giro a la Comisión de Deportes y de aprobarse pasará a Legislación General, donde lo evaluarán antes de enviarlo a Cámara de Diputados y Senadores.