VISIÓN Y MISIÓN

MISIÓN INSTITUCIONAL

FASA promueve la práctica y difusión de los deportes de montaña en coordinación y colaboración con los clubes miembros de la federación, fomentando que los mismos se practiquen en las mejores condiciones técnicas en pos de alcanzar óptimos resultados para el goce pleno de la práctica, tanto en lo recreativo como en lo competitivo. Todo ello se realiza en un ámbito de seguridad personal, protegiendo y defendiendo la naturaleza como medio para formar y apoyar a los atletas desde la niñez en la búsqueda de la excelencia tanto en esquí como en andinismo.

Organiza en forma directa y/o a través de sus clubes afiliados competencias de los distintos deportes y especialidades, otorgando con validez oficial los títulos de Campeón Argentino de las distintas disciplinas.

Establece y dirige la participación de los equipos representativos nacionales en Competencias Sudamericanas, Competencias Internacionales, Campeonatos del Mundo y Juegos Olímpicos de Invierno, designando a los atletas, y organizando o supervisando los entrenamientos y la preparación general.

Avala y supervisa las expediciones de montaña, de escalada deportiva y de esquí de travesía.

Las actividades de montaña están agrupadas en dos grandes rubros que a su vez se dividen en numerosas especialidades y disciplinas:

  • Andinismo: montañismo, ski de montaña, expediciones, escalada deportiva.
  • Ski: ski alpino, ski de fondo, snowboard y freeski.

 

VISIÓN INSTITUCIONAL

La visión institucional de la Federación contempla todo el espectro de las actividades deportivas comprendidas en su accionar y se manifiesta a los clubes miembros en pos de crear una conciencia general que tienda a ampliar la base de deportistas, procurando una formación técnica lo más completa posible como medio indispensable para el buen desarrollo de los mismos.

Ello implica formar atletas sanos, con valores humanos, y sobre todo que sepan cuán importante es la práctica del deporte en todos sus niveles, sea éste solo recreativo, de alto rendimiento o docente, contribuyendo en todos los casos al logro de los objetivos propuestos. Con el objetivo de alcanzar un alto grado de participación internacional, se trabaja – con aquellas premisas – para lograr insertar la mayor cantidad de atletas en los mejores lugares de los respectivos rankings.

HISTORIA FASA

La Federación Argentina de Ski y Andinismo fue fundada en el año 1941 por los Clubes Andino Barreal (San Juan), Andino Bariloche (Rio Negro) y Argentino de Ski (Buenos Aires). Se ha desarrollado con el correr de los años y actualmente cuenta con 22 clubes afiliados y adherentes en distintas zonas del país, que en su conjunto suman alrededor de 10.000 miembros.

La Federación nuclea a todos los Clubes de Ski en la Argentina y a la mayoría de los que practican el andinismo. Es la entidad rectora a nivel nacional en ambos deportes y también en ciertos deportes afines que se han ido incorporando, tales como snowboard, freeski, escalada deportiva, etc.

La FASA está afiliada internacionalmente a la Federación Internacional de Ski (FIS), a la Unión Internacional de Asociaciones de Alpinismo (UIAA) a la Federación Internacional de Escalada Deportiva (IFSC) y a la Federación Internacional de Ski de Montaña (ISMF),, donde participa en forma activa. A nivel nacional está afiliada al Comité Olímpico Argentino y a la Confederación Argentina de Deportes.

Desde el año 1948 la Federación ha participado en todos los Juegos Olímpicos de Invierno, salvo en los del año 1956. Asimismo, desde 1950 ha participado en todos los Campeonatos Mundiales de Ski organizados por la FIS. También ha integrado equipos para los Campeonatos Sudamericanos de Ski y para los Juegos Panamericanos de Invierno.El andinismo no es esencialmente un deporte competitivo. La Federación ha patrocinado numerosas expediciones y ascensiones de relevancia entre las que se encuentran los picos más importantes de nuestro país y montañas de más de 8.000 metros de altura en el Himalaya.

Anualmente, la FASA organiza los Campeonatos Nacionales de todas las disciplinas que nuclea, así como diversas pruebas internacionales que se desarrollan en Argentina y Chile. Ha sido la institución pionera en la organización de competencias por la Copa del Mundo en el hemisferio sur y sus dirigentes son reconocidos internacionalmente por sus méritos en ese sentido. En 2018, tomó un rol preponderante en el debut de Escalada Deportiva en los Juegos Olímpicos de la Juventud Buenos Aires 2018, donde se entregaron las primeras medallas olímpicas de esta disciplina.

La institución realiza una importante tarea docente con cursos para dirigentes, delegados técnicos, reglamentos, etc., en esquí y cursos de escalada con otorgamientos de títulos de validez nacional en andinismo.

El desarrollo de los deportes de montaña en nuestro país tiene una gran relevancia desde el punto de vista turístico así como desde el aspecto geopolítico, donde el andinismo explora y establece criterios en áreas limítrofes de importancia estratégica.

Por otra parte, todos los deportes involucrados se realizan en zonas de extraordinaria belleza e importancia ecológica, principalmente en los Parques Nacionales.

Desde 1973, por gestión de FASA, fueron homologadas por FIS las primeras pistas en el país (hoy se cuenta con más de 20 pistas homologadas) lo que permitió que a partir de 1974 una serie de nuestras competencias sean incluidas en el Calendario FIS, otorgando puntos para el ranking mundial.