¿Cómo se inició en la Escalada Deportiva?
Me inicie en la Escalada Deportiva en el año 1998. Cuando empecé la universidad a estudiar Geología había varios chicos de Mendoza que realizaban estas prácticas, un día me invitaron a escalar en roca y ahí empezó todo.
¿Cuándo decidió ser entrenador y qué lo llevó a tomar la decisión?
Decidí ser entrenador por el año 2001 cuando me inquietaban las ansias de competir y no había nadie que supiera del tema en San Luis. Entonces, empecé a capacitarme con cursos de planificación de entrenamiento que se dictaban en Córdoba y en Mendoza y de esa manera logré mejorar mi entrenamiento personal. Luego llegué a ser Campeón Promocional y después Campeón Nacional de Dificultad mediante FASA en 2011.
¿Con cuántos chicos está entrenando en este momento y qué objetivos se plantean?
En este momento estoy entrenando unos 20 chicos de los cuales ya hay mas de 15 campeones nacionales en todas las categorías tanto Juveniles como Mayores , y tres representantes internacionales como lo son Lautaro Iglesias , Rocio Becerra y Valentina Aguado ( bicampeona sudamericana). Los objetivos que se plantearon para este año eran ganar el Campeonato Nacional y la verdad que me siento muy orgullosos de todos los chicos ya que se lograron.
¿Cuál es su máximo objetivo en su carrera como entrenador?
Mi máximo objetivo como entrenador es ver lo que esta sucediendo con los atletas que entreno que han llegado a lo mas alto de competencias internacionales. Los dos títulos sudamericanos y haber podido estar en la Copa del Mundo fueron grandes sueños hechos realidad.
¿Qué balance desde lo deportivo hace de la participación de Valentina Aguado en el Mundial de Escalada Deportiva y de Valentina y Lautaro Iglesias en el Campeonato Argentino de Escalada Deportiva?
El balance deportivo que realizo, es que después de haber proyectado a atletas por más de 6 años de entrenamiento, los resultados que parecían imposibles se convirtieron en una realidad. Con respecto al Campeonato Argentino, pienso que el nivel de atletas va creciendo año tras año y eso es muy bueno para el futuro de la Escalada Deportiva.
¿Cómo es la rutina de entrenamientos que realizan los atletas de Escalada Deportiva? ¿En qué aspectos se ha logrado un crecimiento y qué puntos hay que reforzar para seguir progresando?
Los atletas que entreno tienen una planificación de 5 días de entrenamiento físico técnico de unas 6 horas por día. El aspecto en el que se ha logrado el crecimiento es en la motivación que hay en los chicos para ser cada día mejores escaladores. Lo importante es la pasión por este deporte y desde mi parte tengo que ser un motivador para los jóvenes. El aspecto a reforzar es el apoyo a los atletas para que puedan viajar y competir después de entrenar tan duro.
¿Cómo ves el área formativa de la escalada en Argentina?
En Argentina hay muy buenos entrenadores dentro de los que destaco a Marvin , Marian Rodriguez , Santiago Garcia y Fernando Cicconi. Siempre que tuve alguna duda o consulta estuvieron para aportar sus conocimientos que son muy valiosos.
¿Qué metodologías has visto que aplican entrenadores de otros países, y cuales se podrían aplicar en Argentina?
La verdad que es difícil compararse con otros países en lo que es formación e infraestructura. Todavía necesitamos apoyo para poder construir un muro de velocidad que no hay y es uno de los temas prioritarios para seguir evolucionando. Hoy en nuestro país hay mucho que se hace a pulmón, pero lo que destaco del escalador argentino es la pasión que tiene. Como todo cuesta más, una vez que se alcanzan logros en competencias internacionales tiene un valor muy especial.