El origen del conflicto en la provincia de Catamarca (donde se concentran algunas de las montañas más altas de América) en la sanción en 2015 de la Ley 5442, la cual prohíbe el montañismo amateur obligando a los interesados en visitar la zona andina a contratar guías locales para los ascensos.
Esta aberración jurídica produjo un movimiento nacional e internacional de repudio y acciones para revertir esta situación.
Desde el 2015 la comunidad argentina de montañistas y escaladores se agrupo en el colectivo denominado Andinistas Argentinos. Con el apoyo de Acceso PanAm, la Federación Argentina de Ski y Andinismo, otras federaciones y más de 40 clubes de montañismo se organizaron dos encuentros de debate y conformación de propuestas, proyectos legislativos y acciones de difusión en todo el país.
Este proceso es único en todo el mundo. Montañistas y escaladores unidos por conflictos generales y puntuales que buscan a través de la sanción de leyes nacionales y provinciales garantizar el derecho al acceso a las montañas para todos los ciudadanos.
Un tema apasionante que tenemos que seguir de cerca. Para comprender como la unión de la comunidad hace a la fuerza para defender nuestro legítimo derecho.
DECLARACION DE BARREAL SOBRE ACCESOS
Encuentro Nacional “Montañas Libres” – 10 de Octubre de 2016
Los montañistas, clubes y agrupaciones argentinos participantes del Encuentro Nacional “Montañas Libres” realizado en Barreal, Provincia de San Juan, los días 8, 9 y 10 de Octubre de 2016 declaramos que:
-RATIFICAMOS y apoyamos en todos sus términos, la “Declaración de Principios del Montañismo Argentino” elaborados por los “Andinistas Argentinos” (ver www.andinistasargentinos.blogspot.com)
-APOYAMOS la elaboración de legislación nacional y local que DECLARE el montañismo como actividad de interés deportivo, cultural y socio-recreativo reconociendo su influencia positiva en tareas de exploración científicas, ambientales, educativas y desarrollo humano GARANTIZANDO el acceso a los mismos.
-IMPULSAMOS que se DECLARE en los ámbitos locales sitios de montaña de tránsito y uso ancestrales e históricos GARANTIZANDO el acceso a los mismos.
-SOSTENEMOS la necesidad de reconocer el valor de las organizaciones de montañismo amateurs como actores fundamentales de toda normativa que se elabore con relación al ambiente de montaña interviniendo las mismas en su desarrollo.
-EXPRESAMOS el beneplácito de las gestiones realizadas por las autoridades locales por organizar, fomentar y acompañar la defensa del derecho de acceso a las montañas DECLARANDO a Calingasta “Municipio Amigable del Montañismo”.
DECLARACION DE BARREAL SOBRE CATAMARCA
Encuentro Nacional “Montañas Libres” – 10 de Octubre de 2016
Los montañistas, clubes y agrupaciones argentinos participantes del Encuentro Nacional “Montañas Libres” realizado en Barreal, Provincia de San Juan, los días 8, 9 y 10 de Octubre de 2016 declaramos que:
–REPUDIAMOS la sanción y vigencia de la Ley 5442 de la Provincia de Catamarca por considerarla nociva, restrictiva y prohibitiva de la libre práctica del montañismo asimilando esta actividad deportiva sin fines de lucro con actividades comerciales que nada tienen que ver con los objetivos nuestros.
–SOLICITAMOS al Poder Ejecutivo y al Poder Legislativo de la Provincia de Catamarca la inmediata modificación de la citada norma conforme la propuesta ya presentada (modificación del artículo 1) por las agrupaciones y montañistas catamarqueños y el colectivo “Andinistas Argentinos”.
–DECLARAMOS que la Ley 5442 es contraria al derecho natural, las normas básicas constitucionales y los principios jurídicos ya consagrados por lo que, de mantenerse la misma, realizaremos todas las acciones administrativas, judiciales y públicas a los fines de lograr el respeto de esos derechos.
Fuente: http://accesopanam.com/