¿Qué balance hacés de la temporada de invierno 2016?
Creo que la temporada 2016 fue muy buena. Obtuve algunos resultados buenos y otros excelentes tanto en Argentina como en Chile y además fue muy positivo el entrenamiento que tuvimos en Chile, así que estoy muy satisfecho.
¿Se lograron los objetivos que te habías planteado?
Algunos sí y otros no. Uno de los objetivos más grandes era ganar la Copa Sudamericana de Slopestyle que se disputaba en el Cerro Catedral. Esa competencia la gané por lo cual me voy contento, pero también me hubiese gustado ganar la Copa Sudamericana de BigAir en Chile para la cual estaba muy bien preparado.
¿Cuáles fueron las competencias más destacadas para vos y por qué?
Las competencias más destacadas de la temporada fueron los dos eventos de Copa Sudamericana y El Rey del Park en Chile. La Copa Sudamericana fue clave porque nos dio el cupo para Copa del Mundo algo que al equipo le viene muy bien. Y el Rey del Park porque es un evento grande de Chile que al ganarlo me da un poco más de notoriedad.
¿Qué aspectos se han mejorado en lo deportivo y cuánto ayudó el entrenamiento que realizan en el CENARD en la pretemporada?
Para mí fue algo nuevo estar entrenando con el equipo argentino a partir de esta temporada y eso me ayudó a mejorar la performance. Por otro lado, todos los que estuvimos haciendo el entrenamiento de pre-temporada en el CENARD notamos una mejora en el rendimiento. Muchos de los trucos se volvieron más fáciles de hacer, lo cual nos facilita para aprender nuevos y más difíciles. Tener un estado físico más robusto es fundamental para la prevención de lesiones que al final del día es algo fundamental.
¿Qué objetivos te planteas para la temporada de invierno en Europa?
Durante la temporada en el norte vamos a estar siguiendo casi todo el recorrido de la Copa del Mundo y el objetivo es conseguir buenos resultados en dicho circuito. En los eventos de Copa del Mundo se presentan los mayores exponentes del Snowboard mundial por lo que ya estar entre los primeros 15 es algo extremadamente difícil, pero apostamos a lograrlo.
¿Qué aspectos hay que seguir mejorando?
Creo que hay muchos caminos al éxito y elegir el mejor no es algo fácil. Hay muchas opciones de entrenamiento que de a poco vamos probando y descubriendo. Por el momento, estamos haciendo un entrenamiento más fuerte de acrobacia en el CENARD que nos va a ayudar y pronto también vamos a estar entrenando en un Foam Pit en Colorado. Hay mucho para mejorar y de a poco lo vamos a haciendo.