PyeongChang 2018 será el inicio de la ola olímpica/paralímpica en Asia. Corea será sede del primero de los tres Juegos que se celebrarán en ese continente (PyeongChang 2018, Tokio 2020 y Beijing 2022) y Argentina ya tiene cuatro lugares asignados. En este Juego Olímpico, en el caso de Ski Alpino y Ski de Fondo, están garantizados los cupos país y en el caso de Snowboard Freestyle y Boarder Cross, gracias al apoyo recibido y todo el esfuerzo realizado en este ciclo olímpico hay dos atletas que aún esperan poder sumarse.
Ski Alpino
En el caso de ski alpino las plazas confirmadas son para los hermanos Nicol y Sebastiano Gastaldi, quienes llegaron a esta nominación por tener menos de 140 puntos FIS en las disciplinas técnicas y cumplimentar con una serie de requisitos definidos por la Federación Nacional, entre los que figuran tener menos de 28 puntos FIS así como el rendimiento deportivo, la preparación física, la proyección deportiva y el comportamiento de los atletas(http://bit.ly/2DdNxFq).
Nicol Gastaldi es actualmente la Campeona Argentina de Slalom Gigante, y la Campeona Sudamericana de esta misma disciplina por dos temporadas consecutivas. Ya participó de los JJOOII en Vancouver 2010. En el caso de Sebastiano Gastaldi es actualmente el Campeón Sudamericano de Ski Alpino con un primer lugar en Slalom Gigante y un segundo lugar en Slalom. Además, es Subcampeón Argentino en ambas disciplinas técnicas. Ya participó de los JJOOII en Sochi, 2014.
En PyeongChang 2018 hay para ski alpino 320 lugares, el máximo de cuotas es de 14 mujeres y 14 varones por país, o 22 en total. Esos lugares son ocupados de acuerdo a una serie de requisitos y los lugares que ocupen los atletas en la denominada Olympic FIS Point List. Para la clasificación A, hubo un cambio muy importante desde Sochi 2014. De acuerdo a los nuevos requisitos, ingresan sólo los que están en el top 30 y los primeros que aparecen en la denominada Olympic Quota Allocation List hasta cubrir el cupo de 320. El posicionamiento allí se define por una combinación de resultados y puntos en las diversas disciplinas.
En los Juegos anteriores, atletas que estaban ubicados tanto entre los top 100 como entre los top 500 otorgaban cupos, dos criterios que fueron eliminados. Esto claramente afectó a países como el nuestro que lograban llevar más atletas por tener representantes entre los top 500 en distintas disciplinas.
Entre los candidatos también se encuentra dentro del Equipo Nacional el atleta Cristian Javier Simari Birkner, quien lamentablemente está con Injury Status luego de una lesión esta temporada apenas inició su gira por Hemisferio Norte. Entre los candidatos que cumplen con los requerimientos y son parte del Equipo Nacional están Salome Bancora, Tomás Birkner de Miguel y Francesca Baruzzi Farriol, así como Macarena Simari Birkner que entrena junto al SB Ski Team.
Ski Fondo
En Fondo los clasificados son María Cecilia Domínguez y Matías Zuloaga por haber cumplimentado también los criterios de clasificación B o por cupo país, donde los atletas deben tener un máximo de 300 puntos en la Olympic FIS Point List. Aquí hay en total 310 lugares, el máximo de cuotas es de 12 mujeres y 12 varones por país, o 20 en total. Esos lugares son ocupados de acuerdo a una serie de requisitos y los lugares que ocupen los atletas en la denominada Olympic FIS Point List.
Zuluoaga es un atleta joven con gran proyección y hasta el momento no participó de ningún JJOOII, esta temporada ganó el Campeonato Nacional en 10 km libres y lideró todas las competencias FIS que se realizaron en Catedral y Castor. Domínguez además de practicar Ski de Fondo es Biathlonista, de hecho es Campeona Argentina de ese deporte. Si bien realiza viajes por todo el mundo para sus entrenamientos, la mayor parte de sus prácticas son junto al equipo de la Escuela Militar de Montaña en Bariloche. Aún no participó de un JJOOII.
Aquí existen cupos para los top 300 y los top 30, mientras que el resto de los cupos se cubre igual que en Alpino con la Olympic Quota Allocation List hasta llegar al máximo. Para acceder la clasificación A, los atletas deben tener un máximo de 100 puntos en Distancia o 120 en Sprint dentro de la Olympic FIS Point List. No hubo atletas argentinos con chances de acceder a ello, en el caso del cupo país los hombres que también buscaron ingresar fueron Marco dal Farra y Carlos Lannes.
Snowboard
En Snowboard el total de cupos para PyeongChang 2018 es de 258 y hay cupos máximos por género y por disciplina. En el caso de Argentina las chances están dadas para atletas masculinos en Big Air y Slopestyle (40 máximo por genero) y Snowboard Cross (40 máximo también por género), aunque quedaron al momento fuera de clasificación están posicionados 42, es decir, hay que esperar al 25 de enero para la reconfirmación y reasignación de cupos donde atletas pueden darse de baja y abrir una chance.
Los candidatos son Steven Williams en Snowboard Cross y Matías Schmitt en Snowboard Freestyle (par alas disciplinas Big Air y Slopestyle). Aquí todos los cupos se asignan por la Olympic Quota Allocation List, no hay cupos de base asignados para países. Entre los requisitos para poder clasificar deben tener al menos un resultado Top30 en Copa del Mundo o en el Campeonato Mundial de Snowboard (Sierra Nevada), desde el 1 de julio del 2017. Y en el caso de los puntos en la Olympic FIS Point List menos de 50 en Slopestyle y Big Air, y menos de 100 en Snowboard Cross.
En el caso de Snowboard, si bien participaron de la gira por Hemisferio Norte y están dentro de los Equipos Nacionales, Federico Chiaradío y Martín Jaureguialzo, en Big Air y Slopestyle, y Simón White, en Boarder Cross, por sus posiciones quedaron sin posibilidades de acceder a un cupo. Cabe destacar que Jaureguialzo, sufrió un accidente en septiembre pasado en Catedral, el cual lo dejó fuera de competencia, aunque ya pudo retomar de a poco su contacto con la nieve.